Screen Shot 2019-01-02 at 22.03.36

Reuníon REALPE 2019

Recuerdan las fechas !

Jueves 7 et Viernes 8 febrero 2019

Parlamento europeo de Bruselas.

Vamos a discutir e intercambiar:

  • sobre vivienda social y especulación inmobiliaria en Europa
  • sobre las interacciones entre las autoridades europeas y las autoridades locales.

Informe sesión de apertura

En la sesión de apertura intervinieron 13 personas.

Se constato que este II Foro de Fuerzas Progresistas, Ecologistas y  de la izquierda europea que se celebra en Bilbao supone un avance en referencia al I Forro que celebramos el año pasado en Marsella, tanto en participación como en contenidos, nos planteamos no ser solo un encuentro para la reflexión sino también para la acción, por lo que es muy importante la participación de sindicalistas y movimientos  sociales en los debates que celebremos los próximos días.

El gran reto que tenemos que afrontar las fuerzas aquí reunidas es contribuir a evitar que solamente se presenten ante la sociedad dos proyectos el de la derecha ultraliberal de Macron y el de la extrema derecha autoritaria de Salvini y Le Pen, para ello hay que construir un proyecto para un a nueva Europa, la Europa de los derechos sociales, ciudadanos, laborales, una Europa plenamente democrática con capacidad para garantizar todos los derechos humanos para todos los seres humanos.

Una Europa, que rompa con la falsa idea de que solo se puede elegir entre la dicotomía de una vuelta al Estado/Nación o el desarrollo de una Unión Europea ultraliberal y con grandes limitaciones democráticas.

Una nueva Europa construida sobre nuevas reglas en su articulación que permita cláusulas de salvaguarda para los Estados desde el máximo respeto a la soberanía popular.

Nos enfrentamos a la realidad de que la gran coalición de derechistas y socialdemócratas sobre la que se y ha construido la Unión Europea sea sustituida por una nueva coalición Neoliberal/ reaccionaria, cuestión que reafirma aun más la necesidad de construir una propuesta propia que confronte/ con las dos anteriores.

Para construir nuestro propio proyecto de sociedad tenemos que analizar los cambios profundos que se han producido en una economía que globaliza la producción a la vez que pone todas las estructuras de poder al servicio del capital.

Se ha incrementado la desigualdad, se ha generado una gran cantidad de personas castigadas por el orden neoliberal, que han sido marginados por la globalización. El gasto militar crece en la misma medida que crece la pobreza y la pérdida de calidad de vida.

La realidad es que estamos en un momento de gran confusión para millones de seres humanos que se sienten inseguros ante lo que se les rodea y sobre todo ante su futuro, por ello la cuestión de la seguridad en su más amplio sentido se sitúa en el centro del debate ideológico.

El miedo y la inseguridad generan Desconfianza, deslegitiman las instituciones y son caldo de cultivo para el crecimiento de la extrema derecha, que se llega a presentar como una alternativa antisistema como ocurrió en las elecciones de EE.UU. y ha vuelto a ocurrir ahora en Brasil, por esto hay que conjugar en una misma estrategia la construcción de una alternativa al capitalismo depredador con la construcción de un muro de contención a la extrema derecha, esta es la base de un llamamiento a impulsar una gran alianza antifascista en defensa de la vida, de la democracia, la justicia social, de la igualdad.

Hay que demostrar que la inseguridad no la crea el inmigrante, ni las políticas de progreso, la provoca quienes crean las condiciones que obligan a marchar de sus lugares de origen a millones de personas, la provoca quién lleva a cabo guerras que destruyen pueblos o quienes aprueban leyes que precarizan el trabajo y las condiciones de vida.

Nuestro proyecto para una Nueva Europa tiene que confrontar con los modelos neoliberales y dar certezas a quienes sufren problemas en sus vidas, de que se va a situar la economía al servicio de mejorar las condiciones de vida del pueblo, a quines ven el deterioro del medio ambiente de que se va a recuperar la sostenibilidad porque sin la defensa del medio ambiente no hay vida y hay que ser capaces de incorporar el feminismo a la centralidad de la acción social y política, porque significa una impugnación de un modelo de sociedad injusta que limita el desarrollo integral del ser humano y de una forma especial de las mujeres, el cambio, la alternativa serán feministas o no serán.

Desde esta base desde este Foro queremos transmitir ilusión, esperanza por que somos conscientes de que no basta solo con tener buenos argumentos, hay que trasmitir sentimientos y valores frente a la demagogia que trata de fanatizar a los pueblos.

Hay que contraponer una propuesta que despierte ilusión y se trabaje en la base, en los barrios, en los centros de trabajo, allí donde se vive, se trabaja y se lucha, porque sin lucha, sin confrontación, sin movilización, no hay transformación.

Por ello es tan importante el combate de las ideas y del diseño de estrategias para afrontar batallas compartidas y construir una agenda política propia para no dejarnos llevar por as agendas que impone la derecha mas extrema, tiene que ser el proyecto de la vida y los valores de la hospitalidad, la cooperación entre pueblos y la solidaridad.

Hay que salir con propuestas para la acción concreta que nos permita disputar la hegemonía a la derecha más extrema.

Una extrema derecha que no se prepara para avanzar electoralmente, sino que se prepara para tomar el poder y construir una sociedad autoritaria, patriarcal que consolide estructuras de dominio y acabe con todo tipo de democracia, una extrema derecha que nos puede llevar a la destrucción de Europa.

Desde estas ideas es importante pensar e como seguir trabajando a la terminación de este Foro, llevando las ideas y propuestas que aquí vamos a tratar a toda Europa.

Valoramos la importancia de la continuidad de espacios de encuentro plurales y diversos, por ello es muy importante reafirmar el compromiso de la celebración del III Foro en el año 2019, también se ha valorado muy positivamente el trabajo del Progressive Caucus como grupo de encuentro entre Eurodiputados de los grupos Verde, Socialista y de la Izquierda Unida.

Contactamos que la diversidad es riqueza, si se antepone a lo que nos une y desterramos personalismos y fraccionamientos porque de esta forma nos hacemos más fuertes y hacemos progresar en mayor medida lo que tenemos en común.

Tan importante como preparar el III Foro es dar continuidad todo el año al trabajo aquí señalado por ello se plantea constituir grupos de trabajo coordinados para la diferentes tareas de manera que avancemos en la cooperación y coordinación, en el trabajo colectivo.

En definitiva, como decía el titulo de la sesión de apertura del Foro, de lo que se trata es de seguir construyendo Foro Juntos y Juntas.

Screen Shot 2018-12-11 at 17.02.26

DECLARACION FINAL

Screen Shot 2018-12-11 at 17.02.26

¡Llamamiento a la ciudadanía europea!

¡EUROPA ESTÁ EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN!

Recuperemos nuestro futuro

Por una colaboración permanente y convergencia de acción entre las fuerzas de izquierdas, ecologistas y progresistas en Europa

Millones de europeas y europeos hemos sufrido y seguimos sufriendo los ataques de un capital depredador que está promoviendo cambios laborales, sociales, económicos e institucionales cuyo objetivo es destruir los logros históricos de la clase obrera y los sectores populares para imponer una sociedad autoritaria, precaria, desregulada, sin derechos laborales, sociales y ciudadanos.

En este sentido, aquellos y aquellas que nos hemos reunido en Bilbao los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2018, en el segundo Foro Europeo de Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas, llamamos a los grupos populares de toda Europa a estar alerta y movilizados.

Estamos alerta contra los daños y desigualdades sociales que desgarran cada vez más nuestras sociedades y que se ven agravadas cada día por políticas que promueven la austeridad, la pérdida de prestaciones sociales y la competencia entre los trabajadores.

Estamos alerta contra la acumulación de riqueza en manos de unos pocos, cuando la inseguridad y la pobreza crecen en toda Europa.

Defendemos el clima, conscientes de la amenaza de un cambio climático catastrófico y de la contaminación atmosférica y de los riesgos para la biodiversidad, porque el planeta se está calentando y corre el riesgo de volverse inhabitable si no se hace nada para cambiar urgentemente el curso de nuestros modelos económicos e industriales, como se pide una vez más en el alarmante informe publicado por el IPCC.

Luchamos contra los ataques a las libertades democráticas y a los derechos de las mujeres. Debemos estar alerta ante el vergonzoso trato a los migrantes.

Estamos alerta ante el riesgo para la paz que implica la renovada militarización de las relaciones internacionales, así como el gasto militar que requiere, entre otros, la OTAN.

Luchamos contra el surgimiento de fuerzas de extrema derecha y reaccionarias que una vez más están despertando odio, racismo y tensión en todo el continente.

Estamos en alerta contra la propagación del racismo y la xenofobia, impulsados por varios gobiernos y fuerzas políticas; contra la construcción de una Europa fortaleza, cerrada a los inmigrantes que huyen de las guerras y la pobreza.

Nuestro mensaje principal es la necesidad de estar alerta y movilizados para enfrentar las políticas que están aplastando a los pueblos de Europa, que son ignorados por los ricos y poderosos, los agentes financieros y los mercados en su búsqueda de políticas neoliberales.

Afirmamos que ha llegado el momento de que los pueblos de Europa tomemos el control de nuestro futuro y de nuestro destino común.

Es hora de unir nuestras fuerzas para abrir la puerta a una nueva era, un camino hacia un nuevo modelo económico, social y ecológico, nuevas respuestas a la emancipación y el progreso democrático para hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad.

Es hora de trabajar y actuar juntos para hacer que nuestras energías se combinen a largo plazo, porque sabemos que los ciudadanos de Europa se enfrentan a retos históricos sin precedentes y que ninguna de nuestras fuerzas puede afrontar este reto por sí sola.

Muchas fuerzas diferentes están trabajando juntas para crear otro tipo de futuro y una forma de desarrollo que se aleje de este capitalismo brutal y decadente.

En un momento en el que nos enfrentamos a un Brexit lleno de incógnitas para los ciudadanos británicos y para los no británicos que viven y trabajan en Gran Bretaña, así como a unas elecciones al Parlamento de la Unión Europea que probablemente cambiarán el equilibrio de fuerzas y los equilibrios de poder dentro de la Unión Europea, es vital que estas fuerzas trabajen juntas de forma más activa para que los ciudadanos de Europa digan con claridad y en voz alta que es posible otro camino: el del progreso social, la inclusión, la democracia, la paz, el respeto de la igualdad entre hombres y mujeres y, en general, entre todas las personas, el desarrollo sostenible desde el punto de vista del medio ambiente y el crecimiento económico inclusivo. Queremos hacer que estas fuerzas populares combinen sus energías.

Sobre la base de estos retos comunes, y en línea con la declaración final del primer Foro Europeo de Fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas celebrado en Marsella en noviembre de 2017, hemos decidido que este Foro debe continuar nuestro trabajo para crear un espacio de convergencia permanente a nivel europeo.

Nuestras fuerzas son diversas o están enraizadas en la historia de las luchas del movimiento obrero, antifascista, internacionalista, verde, emancipatorio, surgido de la movilización dentro de la sociedad. Somos conscientes de que tenemos mucho en común y también tenemos nuestras diferencias.

No negamos estas diferencias y cada una de nuestras fuerzas es y sigue siendo plenamente soberana en sus decisiones. El objetivo es hacer que estas diferencias no interfieran en la consecución del objetivo común de este foro, proporcionando un marco que ofrezca a las fuerzas políticas, sociales, sindicales y cívicas la oportunidad de aportar sus ideas, examinarlas, derivar ejes comunes de acción política, animar a la gente a movilizarse a nivel nacional y europeo, y promover la cooperación política entre fuerzas de izquierdas, verdes y progresistas en todas partes, así como en el Parlamento Europeo.

Proponemos preparar el tercer foro que se organizará como parte de las acciones combinadas que acordamos desarrollar en 2019. Hay muchos posibles frentes de acción. Este año, proponemos unir fuerzas y centrarnos en cuatro ejes básicos:

1.- La reordenación de la inmensa riqueza creada en Europa hacia un nuevo modelo de desarrollo social y ecológico.

La desigualdad y la pobreza siguen aumentando en Europa, mientras que los bancos, el sector financiero y las multinacionales se enriquecen enormemente en un momento en que se necesita urgentemente el progreso social y económico.

En la Unión Europea, el PIB de Europa es de 17 mil millones de euros. Sin duda, la desigualdad y la pobreza están aumentando. Desde 2009, el BCE ha inyectado casi 5.000 millones de euros en la economía de esta zona, mientras que la evasión fiscal en el mismo territorio asciende a casi 1.000 millones de euros. Este dinero debe ser reorientado para satisfacer las necesidades sociales, financiar los servicios públicos y el medio ambiente, así como aliviar la insostenibilidad de la deuda soberana.

De esta manera, como movimientos progresistas y de izquierdas, defendemos el derecho a un trabajo decente para todos con pleno empleo, con condiciones de trabajo de calidad, salarios suficientes, seguridad, protección social, sin discriminación, con igualdad entre hombres y mujeres.

Proponemos que la riqueza y el poder de los países sirvan para favorecer el desarrollo de una vida digna sin discriminación de género, expresión e identidad sexual o afectiva.

Nuestro llamamiento:

Proponemos establecer nuevos criterios sobre cómo gastar el dinero en Europa a favor de una transformación de las estructuras productivas y de un nuevo modelo de desarrollo social y ecológico basado en una Convención Marco que proponga un Nuevo Modelo Económico y Productivo. Por ello, hemos presentado la intención de abrir un debate sobre la creación de una COP (Conferencia de Partidos) europea financiera, fiscal y presupuestaria, similar a la COP sobre el cambio climático.

2. Defender y promover la igualdad de género.

Los derechos de las mujeres deben ser defendidos. Uno de los pilares en los que se basa la hegemonía del liberalismo es el patriarcado, que se fundamenta en valores ideológicos que relegan a las mujeres a un papel secundario en la sociedad, normalizando la brecha salarial, o que no implican la erradicación de la violencia machista desde la raíz, ni la trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual.  Estas y otras situaciones de desigualdad y discriminación mantienen y sostienen este sistema que subordina y somete a las mujeres. Además, tenemos que poner fin a las discriminaciones contra la comunidad LGBTIQ.

La falta de solidaridad, igualdad y equidad solo genera mayor desigualdad, discriminación y violencia que afectará en mayor medida a quienes ya han sido víctimas de la crisis económica, fiscal y política, entre otras las personas en situación de discapacidad y diversidad funcional.

Estamos convencidos de que no habrá verdadera democracia mientras las mujeres no vivan libres, sin violencia y con los mismos derechos que los hombres. Por ello, la lucha contra el patriarcado es fundamental para la construcción de un nuevo proyecto de sociedad que anteponga el valor de la vida de las personas al beneficio de los mercados.

La distribución equitativa del trabajo productivo y reproductivo es fundamental para el reconocimiento de los derechos sociales y laborales que impiden todo tipo de explotación de las mujeres.

Nuestro llamamiento

A partir de estas premisas en este Foro de Fuerzas de Izquierda, Progresistas y Ecologistas nos proponemos elaborar un protocolo para la igualdad de género que asuma la plena incorporación de las mujeres al mundo del trabajo y de los hombres a los trabajos de cuidados, y que tenga como objetivo superar las desigualdades y asegurar la igualdad de género en todas las esferas de la vida.

3. Paz y seguridad colectiva.

El relanzamiento del gasto militar y la carrera armamentística de acuerdo con los objetivos de la OTAN representa un grave riesgo para la paz. Los principios de la seguridad colectiva, tal como se definen en la Carta de las Naciones Unidas, están amenazados. Las políticas de Donald Trump también están presionando a toda Europa. La cuestión de las relaciones entre todas las naciones europeas y las regiones vecinas debe reconsiderarse sobre la base de estos principios.

Nuestro llamamiento:

Proponemos organizar debates ciudadanos en toda Europa para promover la idea de una conferencia paneuropea para la paz y la seguridad colectiva. Permitirá reunir a personas de todo el continente para rechazar el camino hacia la guerra en favor de un mundo pacífico y seguro.

Esto debería permitir acuerdos vinculantes de una única norma sobre asilo y protección del derecho internacional mediante una política migratoria basada en la solidaridad y la responsabilidad, garantizando vías de rescate seguras en el Mediterráneo. Tenemos que construir respuestas basadas en la solidaridad, como la reforma del sistema de Dublín. Las políticas de hospitalidad no son solo una cuestión de compasión, son una parte fundamental de cualquier acción redistributiva.

4. Democracia y respeto a la soberanía popular

Una sociedad democrática es aquella que responde y protege las necesidades de sus ciudadanos teniendo la capacidad de escuchar y actuar para un beneficio colectivo.

Por ello, consideramos que el principal elemento que describe el funcionamiento de la Unión Europea es la debilidad de su democracia. La orientación neoliberal de sus tratados se impone sin el consentimiento de la ciudadanía, y a veces contra su voluntad. Por ejemplo, el BCE trabaja sin ningún control democrático. Esto se combina con el intergubernamentalismo asimétrico, las políticas lideradas por mayorías conservadoras y los criterios de algunas de las instituciones europeas, que también son un ataque contra la democracia.

Lo que domina en Europa, tanto la que pertenece a la UE como la que no, no es la cooperación, sino la competencia y el autoritarismo.

Hoy en día, incluso hay países que reclaman el “mal liberalismo”, es decir, el liberalismo sin democracia. Las fuerzas reaccionarias y de extrema derecha deben ser combatidas incansablemente y sin concesiones, ya que el pluralismo y la democracia son pilares esenciales para los pueblos y las naciones europeas.

Nuestro llamamiento:

Para que Europa tenga un futuro diferente, el reto es combinar el respeto a la soberanía popular, la cooperación entre pueblos y naciones y la puesta en común de recursos para alcanzar objetivos sociales y medioambientales compartidos. Nuestro objetivo es luchar por una Europa que sea una democracia plenamente cooperativa, solidaria, igualitaria y socialmente avanzada. Pedimos que se potencie la soberanía popular mediante el lanzamiento de una nueva carta para la democracia soberana en Europa.

Screen Shot 2018-12-11 at 17.02.26

BILBAO FORO EUROPEANO – PROGRAMA

VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE 13h Apertura de las inscripciones 14h – 16h Asamblea (jóvenes) SALA B3

Presentación de las diferentes familias políticas

1) El aumento de la extrema derecha- ¿Sienten los jóvenes que la extrema derecha expresa lo que se debe al rechazo del sistema político?

2) Derechos sociales de los trabajadores, formas flexibles de empleo, competencia en la generación joven.

3) Transición medioambiental: ¿Cómo se ve afectada la juventud por el cambio climático y cuáles son las lecciones que se deben aprender para el futuro?

Moderan: Eleftheria Angeli (Grupo de trabajo de jóvenes de PIE) y Roxane Lundy (Génération.s) Ponente: Kathi Gebel (linksjugend ’solid)

16h-17h30 Sesión de apertura: Construir juntas/os el Foro* SALA A3

● Mensaje De bienvenida Amaia Arenal (Concejala de Bilbao)

● Presentación general: Jose Luis Centella (Presidente del Partido Comunista de España)

● Intervenciones de: Walter Baier (Coordinador de transform! Europe, Austria) Ione Belarra (MP Podemos, España) Nico Cue (Secretario General de MWB-FGTB, Bélgica) Lindbergh Farias (Senador del Partido dos Trabalhadores, Brasil) Alberto Garzón (Coordinador de Izquierda Unida, España) Benoît Hamon (fundador de Génération.s, Francia) Pierre Laurent (Vice-Presidente del PIE, Francia) Maite Mola (Vice-Presidenta del PIE, España) Dimitrios Papadimoulis (MEP, GUE/NGL, Grecia) Ricardo Patiño (Ex-Ministro del Gobierno de Ecuador) Ernest Urtasun (MEP Greens/EFA, España) Julie Ward (MEP, Labour Party, UK) Marilisa Xenogiannakopoulou (Ministra de Reconstrucción administrativa, Grecia) Gabi Zimmer (MEP, Presidente of the GUE/NGL, Alemania)

Moderan: Anne Sabourin (Partido Comunista, Francia), Jesus Hernandez (Iniciativa per Catalunya Verds, España), Pınar Yüksek (Freedom and Solidarity Party, Turquía)

Ponentes: Jose Luis Centella (Partido Comunista de España), TBC

17h30-20h Plenario 1: Una nueva Europa para un nuevo mundo (migraciones, paz, comercio internacional) * SALA A3

● Intervenciones de: David Adler (DIEM 25, Grecia) Costas Douzinas (Presidente Instituto Nikos Poulantzas, Grecia) Ethan Earle (Co-fundador del comité internacional DSA, USA) Kate Hudson (Left Unity, UK) Solly Mapaila (Primer secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica) Georgi Pirinski (MEP, S&D, Bulgaria) Luc Triangle (Secretario General de IndustriAll, Bélgica) Madres y Padres Altsasuko Gurasoak, (España) Transform (TBC) Video del barco “Mare Jonio” del mar mediterráneo (TBC)

Moderan: Marga Ferré (transform!europe, España), Julia Boada (Iniciativa per Catalunya Verds, España) TBC.

Ponentes: Charlotte Balavoine (GUE/NGL, Francia), Felicity Dowling (Left Unity, UK) 20h30-23h30 Tributo a Nelson Mandela y cena EXPLANADA DEL MUSEO MARÍTIMO

Interviene: Solly Mapaila (Primer secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica)

Introducción: Gregor Gysi (Presidente del PIE)

Moderador: Pierre Barbancey (Periodista de l’Humanité)

 

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE 9h-11h : Talleres TALLER GUE/NGL : SALA A2

“Recuperar el Manifiesto de Ventoteno: Lo que Europa en 2034?” En 1941, Altiero Spinelli y sus compañeros prisioneros escribieron el Manifiesto de Ventotene. Lo escribieron en una celda fascista en los tiempos más oscuros de Europa. 16 años después, seis estados europeos firmaron el Tratado de Roma. Fue el comienzo de la integración europea después de la segunda guerra mundial. La Europa de hoy es muy diferente a la de 1941. Sin embargo, nos enfrentamos de nuevo a una peligrosa crisis política. Esto representa un gran desafío para la diversa y colorida izquierda en Europa. Teniendo en cuenta el Manifiesto de Ventotene, sus ideas democráticas y socialistas para una Europa unida: ¿Cómo debería ser Europa desde una perspectiva de izquierda dentro de 16 años, en 2034?

Gabi Zimmer, Presidente del the GUE/NGL en el Parlamento Europeo, DIE LINKE, Alemania Florentyna Gust, miembro de National Board of Razem, Polonia Arianna Petrosino, activista estudiantil, Rete della Conoscenza, italia Dimitris Christopoulos, Presidente internacional de la Federación de DDHH (FIDH), Grecia Josu Juaristi Abaunz, EH Bildu, Euskadi Frieder Otto Wolf, Profesor de filosofía de la Universidad libre de Berlín, Alemania

TALLERES DE LAS FUNDACIONES: SALA A4

El ascenso de la extrema derecha en Europa: una evaluación crítica de las estrategias de contraataque progresivas Desde las últimas elecciones europeas, los partidos de extrema derecha y populistas de derecha están aumentando en todas partes en Europa. Simultáneamente, las posturas xenófobas e islamófobas promovidas por los partidos de extrema derecha han ganado en audiencia y están impregnando cada vez más la retórica de los conservadores e incluso algunos segmentos de la democracia social. La próxima reconfiguración de las fuerzas de extrema derecha con motivo de las elecciones europeas y la creciente difusión de sus ideas y esquemas constituyen un desafío importante y multifacético para la izquierda y sus contra-estrategias.

Pablo Livigni, investigador, Espaces Marx (Francia) Walter Baier, Coordinador Político, transform! (Austria) Aurélie Maréchal, Director, Green European Foundation (Bélgica) Cornelia Hildebrandt, Rosa Luxemburg Foundation, Berlin (Alemania)

11h-14h Plenary 2: For a Europe of equality: stop the patriarchy + Assembly (Women) * ROOM A3

From 11am to 12pm- Experience exchange workshop. Different forms of feminist struggle. Towards the feminist European strike 8M.

From 12am to 2pm – Feminist Assembly Exchanges of experiences: Olga Carrasco Heras (Movimiento Democrático de Mujeres, Spain) Agustina Guglielmetti (Communist Party of Asturias, Spain) Esti Hernandez (Comisiones Obreras Euskadi, Spain) Pepi Lupiañez (Comisiones Obreras, Spain) Núria Parlon Gil (Socialist Party of Catalunya, Spain) Isabel Salud (MP of Unidos Podemos, Spain) Lucia Santos Felix Dominique Tripet (French Communist Party, France) Angeliki Visviki (SYRIZA, Greece) Tren de la libertad (TBC) Video from Despina Kostopoulou (SYRIZA, Greece) Proposal for a call to the 8M European feminist strike Cristina Simo (Communist Party of Spain)

Moderan: Ana Mata (Movimiento Democrático de Mujeres, España), Heidemarie Ambrosch (transform!europe, Austria), Florentyna Gust (RAZEM, Polonia)

Ponentes: Angeliki Visviki (SYRIZA, Grecia), Brigitte Berthouzoz (Partido del trabajo de Suiza) 14h-15h comida

15h-17h30 Plenario 3: Un nuevo modelo económico solidario para invertir en derechos laborales y sociales. * SALA A3

Palabras clave: Transformación socio-ecológica, economía solidaria, derechos sociales, democracia económica.

● Intervenciones: Heinz Bierbaum (Die Linke, Alemania) Frédéric Boccara (Partido Comunista Francés, Francia) Nico Cue (MWB-FGTB, Bélgica) Enrique Daniel Carmona (Red de sindicatos Europa) Aurélie Maréchal (Fundación Verdes Europeos) Mehdi Ouraoui (Génération.s, Francia) Dimitrios Papadimoulis (MEP GUE/NGL, Grecia) Gabi Zimmer (MEP GUE/NGL, Alemania)

Moderan: Jean-Christophe Paris (Génération.s, Francia), Mina Kostopoulou (Progressive Caucus) and Iñigo Martinez (Izquierda Unida, España)

Ponentes: Oskar Arenas (Departamento Internacional CCOO, España) Waltraud Fritz (Partido Comunista de Austria)

17h30-18h Descanso 18h-20h30 Plenario 4: Una Europa en transición ecológica* SALA A3

● Intervenciones: Lluis Camprubí (Iniciativa per Catalunya Verds, España) Joan Herrera (Director General at Ministerio de la transición ecológica, España) Roland Kulke (transform!europe, Alemania) Julie Maenaut (Partido del trabajo de Bélgica) Rosa Martínez (MP Equo, España) Mikel Otero (Eh Bildu, España) Tiina Sandberg (Partido Comunista de Finlandia)

Moderan: Albert Klein (Génération.s, Francia), Olga Athaniti (Syriza, Grecia), Alba Gutiérrez (Izquierda Europea, España)

Ponentes: Teo Comet (Federación de los jóvenes verdes europeos), Maite Mola (Izquierda Europea)

21h30-1h Conciertos EXPLANADA DEL MUSEO MARÍTIMO

Domingo 11 de Noviembre 9h30-11h30 Asamblea (Sindicalistas) Tema: La lucha contra la precariedad laboral.

Presenta: Heinz Bierbaum (Izquierda Europea)

Ponente: Enrique Carmona (Asociación de sindicatos de europa)

11h30-14h Conclusiones de los plenaries y asambleas y future del Foro* SALA A3

1) Informe de las asambleas + Informe de los plenarios

2) Palabra especial de personalidades que representan a las diferentes familias europeas sobre el futuro del Foro y las próximas acciones.

3) Sobre la declaración final Lluís Camprubí (Iniciativa per Catalunya Verds) Roxane Lundy (Génération.s) Uta Wegner (Izquierd Europea)

Moderan: Margarita Mileva (Bulgarian Left, Bulgaria), Natasa Theodorakopoulou (SYRIZA, Grecia), TBC

* Interpretación simultánea en Inglés, Francés, Castellano, Alemán y Vasco

jp-img

HACIA UN SEGUNDO FORO DE FUERZAS IZQUIERDAS, VERDES Y PROGRESISTAS EUROPEOS

jp-img

Nosotros y nosotras, representantes de diferentes fuerzas, nos reunimos en Marsella los días 10 y 11 de noviembre de 2017 para discutir temas que preocupan a millones de personas en toda Europa. El objetivo es centrarnos en el debate de las alternativas progresistas a las políticas autoritarias, patriarcales y antisociales que practican muchos países europeos y la Unión Europea, a la vez que intentan reducir los derechos de los y las trabajadores. Defendemos políticas sociales y sostenibles para impedir la destrucción total del medio ambiente y para defender una Europa de paz.

Sobre la base de nuestras discusiones y del fuerte consenso que ha surgido, está claro que ha llegado el momento de contribuir a crear un espacio para que las fuerzas de izquierda, verdes y progresistas de toda Europa cumplamos el desafío juntas, de elaborar una propuesta estratégica para desarrollar un modelo alternativo de integración europea; un modelo que debe ser horizontal, igualitario, socialmente avanzado, solidario con personas de otras partes del mundo, un modelo que fomente un orden internacional nuevo y más justo y sea capaz de frustrar los intentos actuales de construir una Europa ultra-liberal y autoritaria , insolidaria e incluso xenófoba.

Esto requiere un fuerte consenso que pueda plantar cara al avance de las fuerzas reaccionarias y fascistas.

Para construir alternativas concretas, necesitamos entablar un diálogo, poner en común nuestras ideas y proyectos, para llegar a los y las trabajadoras que la extrema derecha está tratando de atraer, y mostrarles que hay esperanza, que hay fuerzas de naturaleza diversa y plural que comparten valores progresistas, feministas, ecologistas y de izquierdas.

Desarrollaremos nuevas campañas conjuntas, basadas en experiencias positivas, como las iniciativas de los movimientos sociales que se oponen a los tratados para desregular la economía, como el TTIP o el CETA o las campañas por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Es necesario dar un salto cualitativo, por lo que creemos que es hora de crear un espacio permanente de convergencia a nivel europeo. Se necesitan alternativas a los gobiernos conservadores y neoliberales para abrir un camino hacia mayorías progresistas más fuertes.

Seamos claros: la idea es crear un Foro para el debate, la cooperación y la coordinación entre las diferentes fuerzas que pensamos que existe una necesidad urgente, inmediata, de trabajar hacia objetivos comunes y llevar a cabo campañas públicas sobre temas claves para los europeos y europeas. En este sentido, nos inspiramos en el Foro de São Paulo.

Es por eso que estamos comprometidos con la organización de un segundo Foro Europeo de fuerzas de Izquierda, Verdes y Progresistas, que debería tener lugar en 2018. Para ello, estableceremos un grupo de trabajo técnico compuesto por representantes de las diversas fuerzas involucradas estos dos días, que después de consultar con las organizaciones aquí presentes, propondrán el formato de la segunda edición. El objetivo del próximo Foro es continuar y profundizar el trabajo iniciado este año y ampliar la participación.

06_

Feliz Año Nuevo

Jean-Paul Plassard, presidente del REALPE y Jean-Marc Deschamps los desean un Feliz Año Nuevo