Informe sesión de apertura

En la sesión de apertura intervinieron 13 personas.

Se constato que este II Foro de Fuerzas Progresistas, Ecologistas y  de la izquierda europea que se celebra en Bilbao supone un avance en referencia al I Forro que celebramos el año pasado en Marsella, tanto en participación como en contenidos, nos planteamos no ser solo un encuentro para la reflexión sino también para la acción, por lo que es muy importante la participación de sindicalistas y movimientos  sociales en los debates que celebremos los próximos días.

El gran reto que tenemos que afrontar las fuerzas aquí reunidas es contribuir a evitar que solamente se presenten ante la sociedad dos proyectos el de la derecha ultraliberal de Macron y el de la extrema derecha autoritaria de Salvini y Le Pen, para ello hay que construir un proyecto para un a nueva Europa, la Europa de los derechos sociales, ciudadanos, laborales, una Europa plenamente democrática con capacidad para garantizar todos los derechos humanos para todos los seres humanos.

Una Europa, que rompa con la falsa idea de que solo se puede elegir entre la dicotomía de una vuelta al Estado/Nación o el desarrollo de una Unión Europea ultraliberal y con grandes limitaciones democráticas.

Una nueva Europa construida sobre nuevas reglas en su articulación que permita cláusulas de salvaguarda para los Estados desde el máximo respeto a la soberanía popular.

Nos enfrentamos a la realidad de que la gran coalición de derechistas y socialdemócratas sobre la que se y ha construido la Unión Europea sea sustituida por una nueva coalición Neoliberal/ reaccionaria, cuestión que reafirma aun más la necesidad de construir una propuesta propia que confronte/ con las dos anteriores.

Para construir nuestro propio proyecto de sociedad tenemos que analizar los cambios profundos que se han producido en una economía que globaliza la producción a la vez que pone todas las estructuras de poder al servicio del capital.

Se ha incrementado la desigualdad, se ha generado una gran cantidad de personas castigadas por el orden neoliberal, que han sido marginados por la globalización. El gasto militar crece en la misma medida que crece la pobreza y la pérdida de calidad de vida.

La realidad es que estamos en un momento de gran confusión para millones de seres humanos que se sienten inseguros ante lo que se les rodea y sobre todo ante su futuro, por ello la cuestión de la seguridad en su más amplio sentido se sitúa en el centro del debate ideológico.

El miedo y la inseguridad generan Desconfianza, deslegitiman las instituciones y son caldo de cultivo para el crecimiento de la extrema derecha, que se llega a presentar como una alternativa antisistema como ocurrió en las elecciones de EE.UU. y ha vuelto a ocurrir ahora en Brasil, por esto hay que conjugar en una misma estrategia la construcción de una alternativa al capitalismo depredador con la construcción de un muro de contención a la extrema derecha, esta es la base de un llamamiento a impulsar una gran alianza antifascista en defensa de la vida, de la democracia, la justicia social, de la igualdad.

Hay que demostrar que la inseguridad no la crea el inmigrante, ni las políticas de progreso, la provoca quienes crean las condiciones que obligan a marchar de sus lugares de origen a millones de personas, la provoca quién lleva a cabo guerras que destruyen pueblos o quienes aprueban leyes que precarizan el trabajo y las condiciones de vida.

Nuestro proyecto para una Nueva Europa tiene que confrontar con los modelos neoliberales y dar certezas a quienes sufren problemas en sus vidas, de que se va a situar la economía al servicio de mejorar las condiciones de vida del pueblo, a quines ven el deterioro del medio ambiente de que se va a recuperar la sostenibilidad porque sin la defensa del medio ambiente no hay vida y hay que ser capaces de incorporar el feminismo a la centralidad de la acción social y política, porque significa una impugnación de un modelo de sociedad injusta que limita el desarrollo integral del ser humano y de una forma especial de las mujeres, el cambio, la alternativa serán feministas o no serán.

Desde esta base desde este Foro queremos transmitir ilusión, esperanza por que somos conscientes de que no basta solo con tener buenos argumentos, hay que trasmitir sentimientos y valores frente a la demagogia que trata de fanatizar a los pueblos.

Hay que contraponer una propuesta que despierte ilusión y se trabaje en la base, en los barrios, en los centros de trabajo, allí donde se vive, se trabaja y se lucha, porque sin lucha, sin confrontación, sin movilización, no hay transformación.

Por ello es tan importante el combate de las ideas y del diseño de estrategias para afrontar batallas compartidas y construir una agenda política propia para no dejarnos llevar por as agendas que impone la derecha mas extrema, tiene que ser el proyecto de la vida y los valores de la hospitalidad, la cooperación entre pueblos y la solidaridad.

Hay que salir con propuestas para la acción concreta que nos permita disputar la hegemonía a la derecha más extrema.

Una extrema derecha que no se prepara para avanzar electoralmente, sino que se prepara para tomar el poder y construir una sociedad autoritaria, patriarcal que consolide estructuras de dominio y acabe con todo tipo de democracia, una extrema derecha que nos puede llevar a la destrucción de Europa.

Desde estas ideas es importante pensar e como seguir trabajando a la terminación de este Foro, llevando las ideas y propuestas que aquí vamos a tratar a toda Europa.

Valoramos la importancia de la continuidad de espacios de encuentro plurales y diversos, por ello es muy importante reafirmar el compromiso de la celebración del III Foro en el año 2019, también se ha valorado muy positivamente el trabajo del Progressive Caucus como grupo de encuentro entre Eurodiputados de los grupos Verde, Socialista y de la Izquierda Unida.

Contactamos que la diversidad es riqueza, si se antepone a lo que nos une y desterramos personalismos y fraccionamientos porque de esta forma nos hacemos más fuertes y hacemos progresar en mayor medida lo que tenemos en común.

Tan importante como preparar el III Foro es dar continuidad todo el año al trabajo aquí señalado por ello se plantea constituir grupos de trabajo coordinados para la diferentes tareas de manera que avancemos en la cooperación y coordinación, en el trabajo colectivo.

En definitiva, como decía el titulo de la sesión de apertura del Foro, de lo que se trata es de seguir construyendo Foro Juntos y Juntas.